Page cover

Desarrollo Paso a Paso

🔎 Explicación general del experimento

Construiremos un horno solar utilizando materiales reciclables y mediremos su temperatura interna con el P-Bit en diferentes condiciones de luz y temperatura ambiente.


1️⃣ Planteamiento de la pregunta de investigación

  • ¿Cómo se puede utilizar la luz solar para cocinar alimentos?

  • ¿Qué materiales son más eficientes para captar y retener el calor?

  • ¿Cómo influye la cantidad de luz en la temperatura del horno?


2️⃣ Formulación de hipótesis

Ejemplo:

  • "El horno solar alcanzará temperaturas más altas en luz solar directa que en sombra parcial."

  • "El uso de papel de aluminio aumentará la eficiencia del horno al reflejar más luz."

  • "La temperatura interna del horno aumentará si se usa plástico o vidrio para atraparla."


3️⃣ Preparación del experimento

1️⃣ Construcción del horno solar

  • Cortar una ventana en la tapa de la caja y cubrirla con plástico transparente o vidrio.

  • Forrar el interior con papel de aluminio, asegurando que refleje la luz hacia el centro del horno.

  • Pintar de negro la base interna (opcional) para absorber más calor.

2️⃣ Configuración del P-Bit y los sensores

  • Conectar el sensor DS18B20 en el interior del horno para medir la temperatura.

  • Colocar el sensor de luz LDR en la parte superior del horno para medir la cantidad de luz captada.

3️⃣ Prueba del horno solar

  • Colocar el horno en un área con luz solar directa.

  • Medir la temperatura inicial y la cantidad de luz con el P-Bit.

  • Introducir un alimento (ejemplo: pan con queso) y cerrar la tapa.

  • Dejar el horno expuesto por 30-60 minutos, midiendo la temperatura cada 10 minutos.


4️⃣ Toma de datos

📌 Mediciones a registrar con el P-Bit:

  • Temperatura inicial y final dentro del horno (sensor DS18B20).

  • Intensidad de luz solar captada (sensor LDR).

  • Tiempo de exposición.

📊 Ejemplo de tabla de datos:

Tiempo (min)
Temp. Interna (°C)
Luz Captada (LDR)
Observaciones

0 min

25°C

Alta

Inicio del experimento

10 min

35°C

Alta

Se nota un leve aumento de temperatura

20 min

45°C

Alta

El queso comienza a derretirse

30 min

55°C

Alta

La temperatura sigue subiendo

40 min

60°C

Alta

Se observa vapor en la tapa del horno

📌 Opción avanzada:

  • Repetir el experimento en días nublados y soleados.

  • Probar diferentes materiales de aislamiento térmico.


5️⃣ Análisis de datos

📌 Preguntas para analizar los resultados:

  • ¿Cuánto aumentó la temperatura dentro del horno?

  • ¿Cómo se relaciona la luz captada con la temperatura interna?

  • ¿Qué factores afectaron la eficiencia del horno solar?

📌 Representación de datos:

  • Graficar el aumento de temperatura en función del tiempo.

  • Comparar resultados con distintos materiales de aislamiento térmico.


6️⃣ Reflexión y conclusiones

📌 Preguntas para el debate:

  • ¿Se confirmaron nuestras hipótesis?

  • ¿Cómo podríamos mejorar la eficiencia del horno solar?

  • ¿Qué aplicaciones reales tiene la cocción solar en comunidades sin acceso a electricidad o gas?


7️⃣ Soluciones y Alternativas Sostenibles

🔹 Uso de hornos solares para reducir el consumo de gas y electricidad. 🔹 Aplicación de materiales térmicos para mejorar la eficiencia de la captación solar. 🔹 Promoción de tecnologías sostenibles en comunidades con acceso limitado a energía.

Última actualización