Page cover

Actividades Adicionales

1️⃣ Creación de un Sistema de Filtración Comunitario 🏘️💧

📌 Objetivo: Diseñar un filtro de agua a gran escala para mejorar el acceso al agua limpia en la comunidad.

🔹 Descripción: Construir un filtro más grande con baldes o tubos de PVC, utilizando capas de arena, grava y carbón activado.

🔹 Materiales: Cubos de plástico, arena, grava, carbón activado, tela de filtro.

🔹 Técnica utilizada: Ingeniería ambiental y diseño sostenible.


2️⃣ Análisis de Calidad del Agua en Diferentes Fuentes 🚰🔬

📌 Objetivo: Comparar la claridad y turbidez del agua de distintos lugares.

🔹 Descripción: Recoger muestras de agua de lluvia, grifo, río y charco para analizar su transparencia con el sensor de luz del P-Bit.

🔹 Materiales: Vasos transparentes, muestras de agua, linterna, sensor de luz LDR del P-Bit.

🔹 Técnica utilizada: Comparación científica y análisis de datos ambientales.


3️⃣ Simulación del Trabajo de los Acuíferos Subterráneos 🏞️💦

📌 Objetivo: Entender cómo los acuíferos almacenan y filtran el agua naturalmente.

🔹 Descripción: Crear un modelo con arena, piedras y agua para simular la filtración subterránea y observar cómo el agua se purifica al pasar por diferentes capas.

🔹 Materiales: Caja transparente, arena, piedras, colorante para agua.

🔹 Técnica utilizada: Modelado físico y simulación ambiental.


4️⃣ Escritura de Relatos sobre el Agua: "La Última Gota" 📖🌎

📌 Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del agua potable a través de la escritura creativa.

🔹 Descripción: Redactar una historia en la que el agua limpia sea un recurso escaso y analizar cómo afectaría la vida cotidiana.

🔹 Materiales: Papel, ordenador o libreta.

🔹 Técnica utilizada: Narrativa especulativa y concienciación ambiental.


5️⃣ Creación de una Infografía sobre la Crisis del Agua en el Mundo 🌍📊

📌 Objetivo: Visualizar datos sobre el acceso al agua potable en diferentes países.

🔹 Descripción: Investigar y diseñar una infografía con estadísticas sobre la disponibilidad de agua potable en el mundo, destacando regiones con mayor escasez.

🔹 Materiales: Ordenador, cartulina, rotuladores.

🔹 Técnica utilizada: Visualización de datos y educación ambiental.

Última actualización