Page cover

Desarrollo Paso a Paso

🔎 Explicación general del experimento

Vamos a regar tres o más plantas con diferentes cantidades de agua y medir:

  1. La humedad del suelo con el sensor capacitivo del P-Bit.

  2. El crecimiento de las plantas a lo largo de varias semanas.

Así, podremos analizar qué nivel de riego es óptimo para su desarrollo.


1️⃣ Planteamiento de la pregunta de investigación

  • ¿Cómo afecta la cantidad de agua en el suelo al crecimiento de una planta?

  • ¿Existe un punto en el que demasiada agua sea perjudicial?

  • ¿Cómo podemos medir y controlar la humedad del suelo para optimizar el riego?


2️⃣ Formulación de hipótesis

Ejemplo:

  • "Las plantas con muy poca agua crecerán más lentamente o se secarán."

  • "Las plantas con una cantidad media de agua tendrán el mejor crecimiento."

  • "Las plantas con exceso de agua pueden sufrir problemas en sus raíces."


3️⃣ Preparación del experimento

  1. Configurar el P-Bit:

    • Conectar el sensor de humedad del suelo al puerto rojo del P-Bit.

    • Insertar el sensor en la tierra de cada maceta para medir la humedad inicial.

    • Dejar el sensor unos minutos antes de tomar las primeras mediciones para que se estabilice.

  2. Preparar las macetas:

    • Colocar la misma cantidad de tierra en cada maceta.

    • Plantar semillas o plántulas del mismo tipo en cada recipiente.

    • Etiquetar cada maceta con la cantidad de agua que recibirá (Ejemplo: "10 ml", "50 ml", "100 ml").

  3. Regar las plantas con diferentes cantidades de agua:

    • Regar cada planta con la cantidad asignada.

    • Medir la humedad del suelo con el sensor del P-Bit después del riego.

  4. Registrar mediciones a lo largo del tiempo:

    • Tomar mediciones diarias o semanales de la humedad del suelo.

    • Medir el crecimiento de la planta (altura y número de hojas).

    • Observar cambios como coloración de hojas o signos de exceso de agua.


4️⃣ Toma de datos

📌 Mediciones a registrar con el P-Bit:

  • Nivel de humedad del suelo en cada maceta.

  • Crecimiento de la planta (altura en cm, número de hojas).

  • Observaciones visuales (color de hojas, marchitamiento, etc.).

📊 Ejemplo de tabla de datos:

Día
Riego (ml)
Humedad del Suelo (%)
Altura de la Planta (cm)
Número de Hojas
Observaciones

1

10 ml

15%

2 cm

2

Tierra seca

1

50 ml

40%

2 cm

2

Humedad moderada

1

100 ml

80%

2 cm

2

Tierra muy húmeda

7

10 ml

10%

3 cm

3

Hojas amarillas

7

50 ml

35%

5 cm

4

Crecimiento óptimo

7

100 ml

75%

4 cm

3

Hojas caídas por exceso de agua

📌 Opción avanzada:

  • Probar diferentes tipos de plantas para comparar necesidades hídricas.

  • Analizar qué sucede si la humedad es muy baja o muy alta por largos períodos.


5️⃣ Análisis de datos

📌 Preguntas para analizar los resultados:

  • ¿Qué cantidad de agua permitió el mejor crecimiento de la planta?

  • ¿Cómo se comportó la humedad del suelo con el tiempo?

  • ¿Hubo signos de estrés por exceso o falta de agua?

📌 Representación de datos:

  • Graficar la humedad del suelo a lo largo del tiempo para cada maceta.

  • Comparar el crecimiento de las plantas según la cantidad de agua recibida.


6️⃣ Reflexión y conclusiones

📌 Preguntas para el debate:

  • ¿Se confirmaron nuestras hipótesis?

  • ¿Por qué demasiada agua puede afectar negativamente a una planta?

  • ¿Cómo podríamos usar sensores para mejorar el riego en cultivos reales?

📌 Conclusión sugerida:

Las plantas necesitan una cantidad óptima de agua para crecer. Demasiada agua puede afectar sus raíces, mientras que poca agua ralentiza su desarrollo. Usar sensores como el P-Bit ayuda a medir la humedad y optimizar el riego para mejorar la salud de las plantas.

Última actualización