3.2 Alimentación eléctrica

El P-Bit está diseñado para funcionar principalmente con pilas AAA, lo que permite su uso seguro en entornos educativos. También puede conectarse brevemente a una fuente USB compatible para tareas como la programación o demostraciones supervisadas.

🔋 Fuente de alimentación principal: pilas AAA

El dispositivo incluye un portabaterías para 4 pilas AAA (1,2–1,5 V cada una). Estas pueden ser recargables o alcalinas, según las necesidades del aula o del experimento. El voltaje total permitido es de entre 4,8 V y 6 V.

✅ Se recomienda el uso de pilas recargables NiMH de buena calidad.

⚠️ No mezclar pilas nuevas con usadas, ni diferentes tipos en el mismo portabaterías.

🔌 Alimentación USB secundaria (opcional)

El P-Bit puede conectarse brevemente a una fuente USB-C (5 V) para tareas como la carga de código o pruebas temporales. Esta entrada incluye protecciones electrónicas (filtro EMI, diodo TVS), pero no está pensada como fuente de alimentación permanente.

⚠️ Solo deben usarse ordenadores, portátiles o powerbanks certificados y de baja potencia. No se recomienda el uso de cargadores de pared ni adaptadores genéricos.

⚠️ El P-Bit no dispone de circuito de carga. No intentéis cargar las pilas a través del USB-C.

🔄 Cambio entre pilas y USB

El dispositivo detecta automáticamente la fuente de energía activa. No es necesario retirar las pilas al usar el USB-C, pero sí se recomienda hacerlo para conservar su carga y evitar conflictos si se sospecha de una fuente USB no fiable.

⏳ Autonomía aproximada

Con pilas recargables completamente cargadas, el P-Bit puede funcionar durante unas 4 horas de uso continuo. Esta duración puede variar en función del uso de la pantalla, sensores y actuadores conectados.

Si se requiere más tiempo, puede emplearse una powerbank como alternativa temporal, siempre bajo supervisión.

Última actualización