5.3 Sensores adicionales y ampliaciones

El P-Bit no solo está pensado para usarse tal como viene en el kit, sino también para crecer con vuestras ideas. Si tenéis conocimientos básicos de programación y electrónica, podéis conectar sensores o actuadores adicionales y personalizar el dispositivo mediante reprogramación.

Esto permite extender sus funcionalidades, trabajar con nuevas variables ambientales, automatizar procesos y desarrollar proyectos más avanzados en áreas como sostenibilidad, energía, calidad del aire o monitorización de recursos naturales.

🛠️ Esta sección está pensada para usuarios con nociones de Arduino y experiencia básica en electrónica digital.


🔌 Puertos reconfigurables

El P-Bit dispone de 6 puertos externos accesibles para expansión:

  • 🔵 Puerto azul (GPIO) → configurado por defecto para el sensor de temperatura DS18B20.

  • 🔴 Puerto rojo (GPIO) → configurado por defecto para el sensor de humedad del suelo.

  • Puerto negro (GPIO sin configurar) → libre para uso personalizado.

  • 🟡🟡🟡 Tres puertos amarillos (I2C) → comparten un único bus I2C para sensores digitales.

Todos estos puertos pueden ser reconfigurados mediante software para usos distintos a los definidos en el firmware de fábrica.

💡 Los puertos cuentan con protecciones internas básicas (resistencias en serie y diodos TVS), pero aun así debéis seguir buenas prácticas al conectar componentes externos.


🌍 ¿Qué podéis conectar?

Estos son algunos ejemplos de sensores y actuadores compatibles:

Sensores ambientales (I2C, GPIO o UART):

  • CO₂, calidad del aire (TVOC, eCO₂)

  • Gases como metano, monóxido de carbono, ozono

  • Presión atmosférica y temperatura digital de alta precisión

  • Anemómetros (velocidad del viento)

  • Sensores ultrasónicos o infrarrojos (distancia)

  • Turbidez y TDS (agua)

  • Sensores de voltaje/corriente para energías renovables

Actuadores:

  • Pequeñas bombas de agua

  • Motores DC de baja potencia

  • Servomotores

  • Luces LED y sistemas de señalización

  • Relés controlados por transistor


⚠️ Recomendaciones de seguridad

  • Verificad siempre la compatibilidad eléctrica: la mayoría de sensores deben operar a 3,3 V. Algunos admiten 5 V, pero es responsabilidad del usuario adaptar la señal si es necesario.

  • Nunca conectéis dispositivos de alto voltaje o corriente directamente al P-Bit.

  • Evitad conexiones sin protección o sin conocimiento técnico adecuado.

  • Usad siempre resistencias limitadoras, transistores o relés si vais a controlar actuadores con cierto consumo.


💾 Sobre el firmware

Modificar el firmware implica cambiar el comportamiento del dispositivo. Recomendamos:

  • Guardar una copia de seguridad del firmware original antes de realizar modificaciones.

  • Comprobar que los cambios no interfieren con las protecciones o funcionalidades previstas.

  • Asegurar el cumplimiento de los límites establecidos por el marcado CE si el dispositivo se usa en contextos educativos o públicos.

💡 En el Capítulo 8 os explicaremos cómo reprogramar el P-Bit paso a paso y cómo restaurar el firmware original si fuera necesario.

Última actualización