7.2 Conservación y almacenamiento

Conservar correctamente el P-Bit cuando no se utiliza es fundamental para prolongar su vida útil, prevenir daños y asegurar que esté siempre listo para nuevos experimentos. Estas recomendaciones aplican tanto a entornos escolares como domésticos.


📦 Después de cada uso

  • Apagad el dispositivo y retirad las pilas si no va a usarse en los próximos días.

  • Limpiad suavemente el P-Bit y sus sensores según lo indicado en 7.1 Limpieza del dispositivo y sensores.

  • Aseguraos de que todos los sensores estén secos y libres de residuos (tierra, agua, sustancias orgánicas).

  • No enrolléis los cables con fuerza ni los guardéis tensos o doblados.

💡 Una limpieza rápida tras cada uso previene corrosión y acumulación de suciedad difícil de remover.


🧳 Guardado diario

  • Guardad el P-Bit en su maletín o caja protectora original, preferiblemente en posición horizontal.

  • Mantenedlo alejado de:

    • Luz solar directa.

    • Radiadores, estufas o fuentes de calor.

    • Ambientes húmedos o zonas cercanas a fregaderos, ventanas abiertas, etc.

  • Evitad que reciba golpes o presión por apilamiento con otros objetos pesados.

⚠️ No guardéis el dispositivo mientras esté húmedo o con sensores mojados.


😴 Almacenamiento prolongado (más de 1 semana)

  • Retirad siempre las pilas del portabaterías para evitar:

    • Descarga lenta de energía.

    • Riesgo de fuga de ácido de baterías envejecidas.

  • Guardad los sensores:

    • Desconectados del P-Bit.

    • En bolsas individuales limpias, secas y etiquetadas si es posible.

  • Almacenad el dispositivo en un lugar:

    • Ventilado y sin humedad.

    • A temperatura ambiente estable: entre 10 °C y 25 °C.

💡 Si lo guardáis durante meses, haced una revisión periódica visual cada 2 o 3 semanas.


🧠 Consejo para uso colectivo (escuelas y talleres)

  • Etiquetad cada P-Bit o su maletín con el nombre del grupo o aula.

  • Mantened un registro de uso, con la fecha, el responsable y observaciones sobre el estado.

  • Esto facilita el mantenimiento, permite detectar fallos a tiempo y fomenta el cuidado compartido del material.

Última actualización