7.3 Prevención de errores comunes

Durante el uso del P-Bit, es normal cometer pequeños errores, especialmente en las primeras sesiones. Muchos de ellos pueden evitarse fácilmente si se conocen de antemano. Aquí os mostramos los más frecuentes para ayudaros a proteger el dispositivo, mejorar los resultados y evitar sustos innecesarios.


🔋 Pensar que el USB carga las pilas

El puerto USB-C no recarga las pilas del P-Bit. Si estáis usando pilas recargables, debéis extraerlas y cargarlas con un cargador externo.

💡 El P-Bit puede funcionar únicamente con el cable USB (por ejemplo, conectado a un ordenador o powerbank), sin necesidad de pilas.


🧼 No limpiar los sensores tras el uso

Especialmente tras usarlos en agua, tierra o alimentos, los sensores deben limpiarse cuidadosamente:

  • La falta de limpieza puede provocar corrosión, fallos en las lecturas o contaminación cruzada entre experimentos.

  • Consultad las indicaciones específicas en 7.1 Limpieza del dispositivo y sensores.


🔌 Conectar sensores en el puerto incorrecto

Cada sensor tiene un puerto asignado:

  • Rojo: sensor de humedad del suelo.

  • Azul: sensor de temperatura DS18B20.

  • I2C (amarillos): para sensores digitales adicionales.

  • Negro: puerto libre configurable.

⚠️ No forzéis los conectores. Insertarlos mal puede provocar daños físicos o errores de lectura.


🧪 Sumergir partes del dispositivo

  • Solo el sensor DS18B20 puede sumergirse en líquidos.

  • El cuerpo del P-Bit, la pantalla, los puertos y los cables no deben mojarse nunca.

💧 Recordad: resistente ≠ impermeable.


📉 Utilizarlo en temperaturas extremas

El P-Bit funciona mejor entre 10 °C y 35 °C.

  • No lo dejéis expuesto al sol directo, radiadores o congeladores.

  • Usarlo fuera de estos márgenes puede afectar a los sensores, deformar la carcasa o reducir su vida útil.

Más información en 6.1 Temperaturas recomendadas.


🧠 Reprogramar sin copia del firmware original

Si vais a reprogramar el P-Bit:

  • Aseguraos de tener una copia del firmware original.

  • Sin esa copia, perderéis las funciones preinstaladas y será difícil restaurarlas.

Más información en Capítulo 8: Reprogramación y recuperación.


🧭 Consejo final

Si tenéis dudas sobre el uso, conexión de sensores o reprogramación, consultad siempre este manual o pedid apoyo al equipo docente antes de realizar acciones que no dominéis completamente.

Última actualización